El presente material es el resultado de la lectura de numerosas investigaciones de expertos internacionales y catedráticos de la conducta violenta en el ámbito de la familia o entre la pareja, de expertos en criminología y el análisis por más de cuatro años de 268 casos de feminicidios ocurrido en Paraguay. Estos números incluyen varios casos que no han sido oficialmente calificados como violencia extrema, no obstan-te, de acuerdo al Protocolo Latinoamericano de Investigación de los feminicidios los crímenes contra mujeres siempre deben inicialmente investigarse como tales, razón por la cual varios casos de niñas abusadas por sus padrastros, u otro familiar cercano, y algunos casos de indígenas, por las características de las escenas, antecedentes y señales en el cuerpo de las víctimas definidas en ese Protocolo, en las normas penales y el Art. 50 de la Ley 5777/16 fueron incluidos en este trabajo.
El aporte más importante de esta investigación ha sido el diseño del 1er Instrumento o Escala de Evaluación del Riesgo de la Vida por Violencia intrafamiliar o violencia familiar, contra la mujer o las niñas. Puede ser aplicado para casos en los cuales la víctima se encuentra en un ambiente caracterizado por algún tipo de violencia, con el objetivo de diagnosticar el riesgo de que la violencia escale y la víctima sea parte de las estadísticas de la peor de todas las violencias: la violencia extrema o feminicidio. Este cuestionario ha sido aprobado por la Policía Nacional como herramienta de Evaluación de Riesgo «Anexo B» a la Resolución N°368/2023 por Resolución 268/2024 y 667/2024 de la Comandancia de la Policía Nacional.
«No podemos ser indiferentes a ninguna forma de violencia ni discriminación»
VIOLENCIA FAMILIAR
₲50.000
ISBN | 9789998965690 |
---|---|
autor | IGLESIAS, RAQUEL |
paginas | 98 |
ano-de-edicion | 2025 |