Mediante un análisis exhaustivo, se expone la doctrina latinoamericana sobre la estabilidad laboral desde una visión crítica, y a partir de la legislación y la jurisprudencia de Paraguay, se elabora una concepción holística sobre ese derecho fundamental del trabajador, distinto y contradictorio con la inestabilidad que supone el derecho a la indemnización por despido injustificado.
Una visión regional sobre la estabilidad se debe a aportes de Rodolfo Capon Filas (Argentina), Isaac Sandoval Rodriguez (Bolivia), Jorge Rendón Vázquez (Perú), Helios Sarthou (Uruguay), y un resumen de Osvaldo Mantero de San Vicente (Uruguay).
La obra se destaca como un alegato sólidamente estructurado. argumentado con rigor científico, alta enjundia jurídica y claridad expositiva, atrapando el interés del lector sobre un tema polémico, como lo es la estabilidad en el empleo.
La configuración de la estabilidad como derecho fundamental afecta a los poderes del estado y al empleador. La delimitación y la limitación normativa prohíben el despido del trabajador estable, pues solo en un proceso laboral el juez está facultado a decidir la terminación del contrato, en los casos previstos por la ley.
Los operadores jurídicos encontrarán aquí una variada gama de cuestiones prácticas sobre la estabilidad, con soluciones de la jurisprudencia analizadas críticamente
Las organizaciones sindicales cuentan ahora con un arma intelectual para defender y promocionar la estabilidad, frente a los intentos de desregulación laboral, tendientes a la inestabilidad y a la precarización del empleo, que dañan la salud psicofísica, y son denigrantes para la dignidad humana de los trabajadores dependientes
TRATADO DE LA ESTABILIDAD LABORAL
₲150.000
ISBN | 99953-894-1-3 |
---|---|
autor | CRISTALDO, JORGE |
paginas | 463 |
ano-de-edicion | 2009 |