En esta edición, presentamos un ensayo acerca del exceso de ritual manifiesto en el que se pondera la búsqueda de la verdad objetiva con la aplicación rigurosa del derecho procesal. Se analiza hasta qué punto el cumplimiento de las reglas procesales puede ser vulnerado en pos del derecho sustancial.
En la esfera del derecho constitucional, en el fallo seleccionado se formula el cuestionamiento sobre los criterios de valoración de prueba propios de la materia penal y su potencial aplicación al derecho civil con la debida justificación externa. Además, en el ámbito civil, nos encontramos ante un caso de sucesión intestada en el que se estudia los presupuestos para heredar a los suegros en el caso de hijos posteriores al fallecimiento del cónyuge.
En lo penal, tenemos por un lado, un recurso de casación que prosperó por haber el Tribunal omitido la aplicación del Art. 30 de la Ley 1340/88 -cuando se dieron los presupuestos para su aplicación- sin justificación alguna y por otro lado, un fallo en el que se hace lugar a un recurso de revisión por haberse probado con posterioridad a la condena, nuevas circunstancias fácticas que ameritan la absolución del condenado por estafa.
Por último, consideramos relevante publicar un fallo en el que se anula parcialmente a favor del Estado Paraguayo un laudo arbitral por haberse violado principios de orden público y dictado en contraposición de la normativa vigente de nuestro país.
GACETA JUDICIAL 2025/2
₲70.000
ISBN | 30054249 |
---|---|
autor | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA |
paginas | 213 |
ano-de-edicion | 2025 |