Descripción
Como cada año, en el último número de la Gaceta Judicial, se incluyen las monografías ganadoras del «Concurso de Monografías sobre Propiedad Intelectual Prof. Dra. Gladys Bareiro de Módica», organizado por la Dirección de los Derechos de la Propiedad Intelectual, dependiente de la Corte Suprema de Justicia. Temas como: «Propiedad Intelectual y la era de la Inteligencia Artificial ¿Quién es el dueño de tus ideas?», «El plagio como ilícito autoral» y, «Caducidad del Registro por el no uso y la prueba del uso», fueron premiadas con el primero, segundo y tercer puesto, respectivamente, incitan a la reflexión por la relevancia de la materia abordada.
Con relación a la jurisprudencia analizada -siempre con un enfoque multidisciplinario-, en el presente ejemplar se encontrarán resoluciones de la Sala Constitucional que abordan cuestiones relacionadas a peticiones jurisdiccionales del acceso a la información pública encarados analíticamente a la luz de las disposiciones de la Ley N° 5282/2014; además, impugnaciones resueltas favorablemente por vulneración de disposiciones constitucionales tales como el Art. 256 (resoluciones infundadas); decisiones de segunda instancia anuladas por arbitrariedad; y un pronunciamiento que declara la nulidad del Laudo Arbitral por vulneración de los límites de la intervención judicial en la supervisión del mismo.
En ámbito de competencia de la Sala Civil, las decisiones seleccionadas dan cuenta de los modos de intervención de la Procuraduría General del Estado respecto a las entidades del estado -con o sin personería jurídica-, debates del cómputo de multas a tenor de la cláusula penal pacta en el contrato suscitado en el marco de una demanda reconvencional de indemnización de daños y perjuicios. Regulación de honorarios en el cual el órgano jurisdiccional estima no sólo el monto del solicitando sino también de oficio a los demás profesionales actuantes. Igualmente, cuestiones de contrato de licencia y su eficacia como prueba del uso y nulidad de la marca registrada.
Por último, las resoluciones en área penal escogidas se encontrarán con temas de nulidad por inobservancia de las reglas sobre el juicio sobre la pena interpretada por la máxima instancia judicial. Finalmente se incluye la decisión del Tribunal Especializado en Delitos Económicos, Crimen Organizado y Anticorrupción donde dicho órgano constató errores materiales en la interpretación sistemática de la ley penal por deficiencias en la determinación del marco penal, errores de subsunción de los hechos acreditados.